Protección Civil alerta por emergencias en Semana Santa
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En una conferencia de prensa celebrada el pasado martes, el Subdirector del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Fermín Pérez, junto con el Subdirector de Bomberos, Erick Vásquez, y el Superintendente de Regulación Sanitaria, Noé Geovannig, presentaron un balance preliminar de las incidencias atendidas en el marco del Plan Verano 2025. Este plan, que busca garantizar la seguridad de la población durante las vacaciones de Semana Santa, ha incluido una serie de inspecciones en restaurantes y comercios a lo largo del país.
El Subdirector de Bomberos, Erick Vásquez, destacó la importancia del trabajo articulado y constante que se ha desarrollado en el marco de este plan. «Como Cuerpo de Bomberos, hemos venido desarrollando un trabajo articulado y constante en el marco del Plan Verano 2025», afirmó. Durante la conferencia, se detallaron las inspecciones realizadas, las cuales tienen como objetivo identificar y corregir riesgos que podrían representar un peligro para la vida de las personas.
Entre los aspectos verificados durante las inspecciones se encuentran las instalaciones eléctricas seguras, accesos libres y rutas de evacuación, equipos de extinción en buen estado y al alcance, así como el manejo adecuado de gas y combustibles. «Estas inspecciones permiten identificar y corregir riesgos eléctricos, acumulación de materiales inflamables, salidas de emergencia obstruidas y otras condiciones que podrían representar un peligro», enfatizó Vásquez.
Además, el Subdirector de Bomberos ofreció recomendaciones para prevenir incendios en restaurantes y vehículos. En el caso de los restaurantes, se sugirió realizar una limpieza diaria en las áreas de cocina, especialmente en campanas extractoras y ductos de grasa, así como evitar la acumulación de gas en la cocina y revisar constantemente las conexiones de cilindros y válvulas. Para los vehículos, recomendó realizar revisiones mecánicas y eléctricas antes de salir de paseo, no transportar gasolina o líquidos inflamables en el interior y tener siempre a mano un extintor en buenas condiciones.
El balance preliminar de incendios atendidos entre el 12 y el 15 de abril de 2025 mostró un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se registraron cinco incendios en vehículos, 14 incendios forestales, 14 incendios estructurales, cinco incendios en basureros y 136 incendios en maleza. «El Cuerpo de Bomberos reitera su compromiso con la prevención, el servicio y la protección de las familias salvadoreñas», afirmó Vásquez.
Por su parte, el Superintendente de Regulación Sanitaria, Noé Geovannig, destacó la labor de su institución en la capacitación de más de 1,000 personas en el manejo adecuado de alimentos a lo largo de la costa salvadoreña. «Nuestra responsabilidad es velar por la calidad de los alimentos. Para cumplir con este objetivo, implementamos estrategias orientadas a la capacitación de las personas en temas de salud alimentaria», explicó Geovannig.
Las inspecciones realizadas en más de 200 establecimientos, en coordinación con el Ministerio de Turismo y el Instituto Salvadoreño de Turismo, buscan garantizar la salud de las personas que consumen alimentos en estos lugares. «La finalidad de las inspecciones es prevenir incidentes que puedan poner en riesgo la vida de clientes y trabajadores, asegurando un ambiente seguro y libre de riesgos», concluyó Fermín Pérez.
Con puestos de socorro estratégicos habilitados en puntos clave y equipos de respuesta prehospitalaria listos para actuar ante cualquier incidente, el #PlanVerano 2025 se presenta como una iniciativa integral para salvaguardar la seguridad de la población salvadoreña durante estas vacaciones.
Publicar comentario