Cargando ahora

Movimiento Talibán eliminado de la lista de organizaciones terroristas en Rusia

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El Tribunal Supremo de Rusia ha tomado una decisión histórica al retirar al movimiento talibán de su lista de organizaciones terroristas, un fallo que podría allanar el camino para el reconocimiento oficial de las nuevas autoridades afganas por parte del Kremlin. La medida, anunciada este jueves, entra en vigor de inmediato y responde a una solicitud presentada por la Fiscalía General rusa, que argumentó que los talibanes han renunciado a sus actividades terroristas.

Desde su inclusión en la lista de organizaciones terroristas en febrero de 2003, el movimiento talibán ha sido considerado un grupo que emplea métodos violentos y mantiene vínculos con formaciones armadas ilegales, especialmente en el contexto de la Segunda Guerra de Chechenia. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente desde que los talibanes recuperaron el poder en Kabul en agosto de 2021, tras la retirada de las tropas estadounidenses. Este cambio ha llevado al Kremlin a reconsiderar su postura hacia el grupo.

La ley promulgada por el presidente ruso, Vladímir Putin, en diciembre de 2024, establece un nuevo mecanismo que permite la exclusión de organizaciones de la lista de terroristas, siempre que estas renuncien a cualquier forma de apoyo o justificación del terrorismo. La decisión judicial que respalda esta exclusión se basa en la recomendación de la Fiscalía General y debe ser comunicada al Servicio Federal de Seguridad (FSB) para su implementación. Sin embargo, la ley también contempla un levantamiento provisional de la prohibición, lo que significa que los talibanes podrían ser reincorporados a la lista si se demuestra una reincidencia en actividades terroristas.

El cambio de postura de Rusia hacia los talibanes se ha visto facilitado por la declaración de guerra del grupo contra el Estado Islámico, lo que ha llevado a un acercamiento entre ambas partes. En 2018, representantes talibanes fueron invitados a Moscú, y el FSB ha llegado a considerar que los talibanes pueden ser aliados valiosos en la lucha contra el Estado Islámico de la Provincia del Jorasán (ISPK), responsable de varios atentados en la región, incluido el ataque en marzo de 2024 en el que murieron 145 personas.

A lo largo de los años, las autoridades rusas han mantenido una postura firme contra el movimiento talibán, con al menos 37 personas investigadas por su relación con el grupo, y varias condenas por propaganda de terrorismo. Sin embargo, el acercamiento diplomático ha sido evidente, con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reuniéndose con el jefe de la diplomacia talibán, Amir Khan Muttaqi, para discutir la posibilidad de establecer relaciones políticas de confianza y aumentar la cooperación comercial bilateral.

Putin ha insinuado en varias ocasiones la posibilidad de excluir a los talibanes de la lista de terroristas, aunque anteriormente había condicionado esta decisión al visto bueno de la ONU. En los últimos años, los talibanes han participado en conferencias en Moscú sobre la situación en Afganistán y han sido invitados a eventos importantes, como el Foro Económico de San Petersburgo y la cumbre de BRICS.

Este cambio en la política rusa no solo podría normalizar las relaciones con los talibanes, sino que también podría abrir la puerta a un acercamiento con otros grupos considerados terroristas, como el Organismo de Liberación del Levante (HTS) en Siria, que fue declarado organización terrorista por la Justicia rusa en 2020. La decisión del Tribunal Supremo marca un nuevo capítulo en la política exterior de Rusia y su enfoque hacia el conflicto en Afganistán, con implicaciones significativas para la estabilidad regional y la lucha contra el terrorismo.

 

 

Publicar comentario