Cargando ahora

Bukele planea ampliar el CECOT según el Wall Street Journal

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea duplicar la capacidad del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad más grande del mundo, que ya alberga a más de 15.000 reclusos, incluyendo a cientos de presuntos pandilleros deportados por Estados Unidos.

La expansión, que permitiría encarcelar hasta a 80.000 personas, fue discutida con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, durante su visita a San Salvador en marzo pasado, según informó The Wall Street Journal citando fuentes cercanas a las negociaciones.

Construida en 2023 como pieza clave en la guerra de Bukele contra las pandillas, la prisión ha ganado notoriedad por su tamaño, condiciones de reclusión y denuncias de violaciones a los derechos humanos. A pesar de esto, el gobierno salvadoreño ha promocionado el Cecot como un modelo de eficiencia penitenciaria.

Durante su visita, Noem confirmó que Estados Unidos seguirá enviando a supuestos criminales a El Salvador y elogió las instalaciones. “Los deportados reciben mejor trato que los presos locales: tienen colchones, comida completa, atención médica y tiempo para hacer ejercicio”, señaló.

La expansión del Cecot se da en el contexto de un acuerdo poco común entre ambos gobiernos: Washington paga a San Salvador seis millones de dólares anuales para que mantenga detenidos a más de 250 presuntos miembros de pandillas, muchos de ellos vinculados al Tren de Aragua, organización criminal originada en Venezuela. Estos deportados llegaron en marzo tras la invocación de una ley de guerra por parte del gobierno de Donald Trump.

Según The Wall Street Journal, Bukele ya dispone de más de 80 acres para construir nuevas instalaciones penitenciarias. “Él tiene planes de duplicar el tamaño de la prisión”, aseguró Noem. Trump, por su parte, habría sugerido a Bukele construir “unos cinco lugares más” para continuar con este programa. “Tenemos espacio”, le respondió el mandatario salvadoreño, a lo que Trump retrucó: “No es lo suficientemente grande”.

Este inusual arreglo penitenciario fue gestado en febrero durante una visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a la residencia presidencial en San Salvador. Según Rubio, Bukele ofreció “externalizar parte del sistema penitenciario estadounidense” a cambio de una tarifa anual. “Ningún país ha hecho una oferta de amistad como esta”, aseguró el funcionario.

Con 6,3 millones de habitantes, El Salvador tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, con uno de cada 57 ciudadanos tras las rejas —tres veces más que en Estados Unidos—. Se espera que la expansión de la cárcel esté orientada sobre todo a alojar más reclusos extranjeros. “Dependerá de EE.UU. enviar suficientes para llenarla”, revelaron fuentes cercanas a los planes.

El acuerdo ha generado controversia. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado erróneamente y encerrado en el Cecot, se ha convertido en símbolo del debate. Su caso, que ha escalado hasta la Corte Suprema de EE.UU., motivó la reciente visita del senador demócrata Chris Van Hollen a El Salvador para exigir su liberación.

A pesar de las críticas, Bukele ha ganado influencia en la agenda migratoria de Trump, mostrándose dispuesto a encarcelar a presuntos criminales estadounidenses en su país. Su política ha atraído el respaldo de figuras clave del trumpismo, como Elon Musk y Tucker Carlson, y ha convertido el Cecot en una parada habitual para legisladores republicanos que incluso se fotografían con los reclusos.

“Él no está interesado en repatriarlos, quiere encarcelarlos”, dijo Noem sobre Bukele, marcando una diferencia con otros países latinoamericanos. En palabras del propio Trump: “Los locales serán los siguientes. Vas a tener que construir como cinco cárceles más”.

 

Publicar comentario