Impiden entrada al CECOT al senador Van Hollen
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El senador demócrata Chris Van Hollen denunció este jueves que militares salvadoreños le impidieron ingresar al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) para verificar el estado de salud y el bienestar del salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error desde Estados Unidos.
“Hoy traté de nuevo de hacer contacto con el señor Ábrego García dirigiéndome a la prisión del CECOT. Nuestra meta era sencillamente verificar su bienestar”, declaró Van Hollen durante una conferencia de prensa.
El legislador viajó al penal acompañado por Chris Newman, abogado contratado por la esposa y la madre de Ábrego. Sin embargo, en un retén militar ubicado a unos tres kilómetros del CECOT, se les negó el paso.
“Fuimos detenidos por un grupo de soldados que nos dijeron que habían recibido órdenes de no dejarnos pasar más allá de ese punto”, detalló el senador.
Van Hollen subrayó que desde su detención y deportación, Ábrego no ha podido comunicarse con su familia ni con sus representantes legales. “Desde el momento en que el señor Ábrego García fue raptado en Maryland y traído acá, no ha tenido ninguna comunicación con nadie. No hemos podido saber cómo está de salud ni cómo está su bienestar”, expresó.
El senador también criticó a la administración del presidente Donald Trump por no intervenir en el caso: “La Embajada de Estados Unidos en El Salvador no ha solicitado a la administración que haga averiguaciones sobre cómo está el señor Ábrego García”.
Van Hollen calificó la situación como una violación al derecho internacional. “Esta incapacidad de podernos comunicar con él es una violación al Convenio Internacional de Derechos Civiles. Esa convención establece que una persona arrestada tiene todo el derecho de comunicarse o de hacer consultas”, recalcó.
El miércoles, el senador se reunió con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, a quien solicitó autorización para visitar el penal. No obstante, el funcionario salvadoreño le informó que eso no era posible sin “arreglos previos”.
Durante la conferencia, Van Hollen también afirmó que continuará luchando por la liberación de Ábrego: “No me quedaré de brazos cruzados. Sabemos que no es ningún terrorista. Ha sido detenido ilegalmente y está recluido sin acceso al debido proceso. Soy el primer senador que ha venido por el caso del señor Ábrego, pero les aseguro que no seré el último”.
Kilmar Ábrego fue detenido en Maryland el 12 de marzo por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y luego deportado a El Salvador, junto con más de 200 ciudadanos venezolanos, en un operativo que el Departamento de Justicia estadounidense relacionó con pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua.
Sin embargo, una jueza federal, Paula Xinis, ordenó su regreso a Estados Unidos tras determinar que la deportación fue errónea.
“También estoy frustrado de no tener respuestas”, dijo el abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, durante una audiencia en la que reconoció que Ábrego “no debió haber sido deportado”.
El presidente Nayib Bukele, consultado esta semana sobre si permitiría el regreso de Ábrego a EE.UU., respondió contundente : “¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda”.
Mientras la Fiscalía estadounidense sostiene que Ábrego tiene vínculos con la MS-13, Van Hollen insiste en que el joven tiene derechos legales como residente permanente y no ha tenido acceso a un proceso justo.
Publicar comentario