Fieles se preparan para el Viacrucis y Santo Entierro en el Centro Histórico
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—Este Viernes Santo, la Iglesia Católica conmemora la muerte de Jesucristo con actos solemnes que forman parte del Triduo Pascual, siendo este día uno de los más significativos en la liturgia cristiana.
En San Salvador, cientos de fieles se preparan para participar en las principales actividades religiosas que tendrán lugar en el Centro Histórico, las cuales se viven con recogimiento, fervor y una profunda devoción popular.
La iglesia El Calvario, ubicada en el corazón del Centro Histórico, será una vez más el epicentro de las celebraciones, organizando una serie de actos que incluyen la escenificación del juicio de Jesús, el tradicional Viacrucis, los Santos Oficios y la esperada procesión del Santo Entierro.
Programación de Viernes Santo en el Centro Histórico
Las actividades programadas para este 18 de abril comenzarán desde tempranas horas de la mañana. La jornada iniciará a las 7:30 a.m. con la escenificación de la sentencia de Jesús en las ruinas de la iglesia San Esteban, a cargo de la comunidad de El Calvario. Este momento dramático dará paso al Viacrucis, que partirá a las 8:00 a.m. y recorrerá la calle de La Amargura hasta llegar al templo.
A las 10:00 a.m., la Catedral Metropolitana celebrará su propio viacrucis, esta vez al interior de la nave principal. Por la tarde, a las 3:00 p.m., se llevarán a cabo los Santos Oficios de la Pasión del Señor en la parroquia El Calvario. Finalmente, a las 6:00 p.m., se realizará la procesión del Santo Entierro, uno de los eventos más esperados y de mayor convocatoria.
Penitencia y tradición: el camino de La Amargura
Como es tradición cada Viernes Santo, la calle de La Amargura se llenará de fieles que cumplen promesas y penitencias. Muchos caminarán descalzos, con los ojos vendados o cargando cruces de madera, como símbolo de sacrificio y devoción. Este año, miembros de las cofradías del Calvario estiman que al menos 100 penitentes participarán en el recorrido completo desde las ruinas de San Esteban hasta El Calvario, culminando su camino ante la imagen de Jesús Cautivo.
La noche del Jueves Santo se vivió otro momento solemne con la Procesión del Silencio, que partió a las 8:00 p.m. desde la iglesia El Calvario. Esta procesión representa el momento en que Jesús fue capturado, azotado y condenado a muerte. Fieles de todas las edades acompañaron la imagen de Jesús Cautivo en un ambiente de respeto y reflexión.
Las cofradías, vestidas con túnicas oscuras, marcharon en completo silencio, como expresión del luto por la muerte inminente de Cristo. Algunos devotos también se ofrecieron para cargar el anda, mostrando así su compromiso espiritual y su fe.
La alfombra más grande del país: arte y devoción en el Centro Histórico
Una de las atracciones más destacadas de este Viernes Santo será la alfombra de aserrín de 600 metros de largo, considerada la más grande del país. Esta obra efímera y colorida es elaborada por personal de la Secretaría de Cultura de la alcaldía de San Salvador, en honor a la procesión del Santo Entierro.
El diseño de la alfombra fue trazado desde el Miércoles Santo y cubrirá gran parte del recorrido de la procesión. Abarcará la avenida Cuscatlán, la calle Rubén Darío y finalizará en la avenida San Jerónimo Emiliani, justo frente a la iglesia El Calvario, donde iniciará la procesión al caer la noche.
Año tras año, el Centro Histórico de San Salvador se transforma en un escenario de fe, arte y tradición durante la Semana Santa.
Las actividades de este Viernes Santo no solo serán una muestra de la religiosidad en El Salvador, sino también un reflejo del compromiso de muchas generaciones por mantener viva una de las expresiones más antiguas y significativas del cristianismo.
Publicar comentario