Cargando ahora

Presidente de Colombia exige a Nayib Bukele la liberación de colombianos presos en El Salvador

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho un llamado contundente a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, solicitando la entrega de colombianos que se encuentran detenidos en cárceles de El Salvador. En un mensaje publicado en la red social X, Petro enfatizó que «los migrantes no son criminales», en un contexto marcado por la reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de suspender las expulsiones de venezolanos.

La declaración de Petro se produce en un momento crítico, donde la situación de los migrantes venezolanos ha cobrado relevancia internacional. El mandatario colombiano expresó su rechazo a la criminalización de los migrantes, especialmente de los niños y niñas provenientes de Venezuela, a quienes considera víctimas de una crisis humanitaria. «No, señor Bukele, muy mal. No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de (el libertador Simón) Bolívar», afirmó Petro.

El contexto de esta solicitud se enmarca en la reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que ha bloqueado temporalmente las expulsiones de venezolanos detenidos en un centro de migrantes en Texas. Esta medida se tomó tras la presentación de recursos de emergencia por parte de la Unión Americana de Libertades Civiles, que argumentó que las autoridades migratorias estaban intentando reiniciar las deportaciones bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma que ha sido utilizada históricamente en tiempos de guerra.

El presidente Petro también hizo referencia a la política migratoria del gobierno de Donald Trump, que ha invocado esta ley para expulsar a cientos de venezolanos, acusándolos de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Esta banda delictiva, que ha generado preocupación en varios países de la región, ha sido señalada por su implicación en actividades criminales transnacionales.

En este sentido, el gobierno de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en su territorio hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador, donde se han documentado denuncias de abusos a los derechos humanos. Hasta la fecha, más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han sido enviados a esta cárcel bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua.

Petro, en su mensaje, subrayó que «ningún latinoamericano demócrata puede aceptar como principio de una república, que por los crímenes de la banda llamada Tren de Aragua se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio». Esta declaración resuena en un contexto donde la migración se ha convertido en un tema candente en la política regional, y donde las decisiones de los gobiernos pueden tener un impacto significativo en la vida de miles de personas.

El llamado de Petro a Bukele no solo refleja la preocupación por la situación de los migrantes, sino también un intento de abogar por una política más humanitaria y menos punitiva hacia aquellos que buscan refugio y una vida mejor. La respuesta de Bukele y la comunidad internacional ante esta solicitud será crucial para determinar el futuro de los colombianos y venezolanos que enfrentan la dura realidad de la migración en Centroamérica.

 

 

Publicar comentario