Cargando ahora

Fallece el Papa Francisco dejando un legado de amor y servicio a la humanidad

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—Esta mañana, a las 7:35 (hora local de Roma), el Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia, quien dedicó su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. A los 88 años, el Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, dejó este mundo tras complicaciones respiratorias que lo habían mantenido hospitalizado en el hospital Gemelli durante más de un mes. Su muerte se produce menos de 24 horas después de su aparición en la Plaza de San Pedro, donde, en una emotiva celebración del Domingo de Pascua, saludó a los fieles desde su silla de ruedas.

El Cardenal Farrell, en un comunicado, expresó: «Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados». Con estas palabras, se rinde homenaje a un líder que, desde su elección en marzo de 2013, se destacó por su compromiso con los más necesitados y su llamado a una Iglesia más austera y abierta.

Francisco, quien había enfrentado problemas de salud a lo largo de su vida, había sido dado de alta el 23 de marzo, pero su condición se deterioró rápidamente. Su historia es la de un hombre que, a pesar de sus limitaciones físicas, nunca dejó de luchar por la paz y la justicia social. En su última aparición pública, el Papa hizo un llamado a la esperanza y la paz, recordando que «el perdón ha triunfado sobre la venganza» y que «la paz es posible».

La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en todo el mundo. Miles de feligreses comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al pontífice argentino. David Ghiglione, reportero de la BBC, describió escenas de llanto y tristeza entre la multitud, reflejando el impacto que Francisco tuvo en la vida de millones de personas.

El Papa Francisco fue un pionero en muchos aspectos. No solo fue el primer papa de América y del hemisferio sur, sino también el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Su elección marcó un cambio significativo en la historia de la Iglesia católica, que había estado dominada por líderes europeos durante siglos. A lo largo de su pontificado, Francisco enfrentó la resistencia de grupos conservadores que se oponían a sus ideas progresistas, pero nunca se desvió de su camino hacia una Iglesia más inclusiva.

Su legado se extiende más allá de las fronteras de la Iglesia. Francisco fue un defensor incansable de los derechos humanos, la justicia social y la protección del medio ambiente. En su último mensaje de Pascua, hizo un llamado a la paz en conflictos como el de Ucrania y pidió a los líderes mundiales que no cedan ante la lógica del miedo, sino que trabajen por el bienestar de los más vulnerables.

Las reacciones a su muerte han llegado de todos los rincones del mundo. El presidente argentino, Javier Milei, expresó su dolor y recordó la bondad y sabiduría del Papa. Líderes como el presidente francés Emmanuel Macron y el rey Carlos III también han rendido homenaje a su legado, destacando su compromiso con los más necesitados y su incansable labor por la unidad de la Iglesia.

El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo en tres días, y se espera que miles de personas asistan para darle el último adiós. Su partida deja un vacío en el corazón de muchos, pero su mensaje de amor, compasión y esperanza perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Francisco no solo fue un líder espiritual, sino un verdadero discípulo del amor y la paz, cuyo legado seguirá inspirando a generaciones futuras.

Publicar comentario