Autoridades fortalecen la Atención Primaria de Salud con nuevos centros especializados
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—El Salvador se encuentra en un momento crucial para la mejora de su sistema de salud pública. El Gobierno ha anunciado un ambicioso proyecto denominado «Mejora de la atención de salud en El Salvador», que busca fortalecer la red de servicios de salud con un enfoque especial en la atención primaria. Este esfuerzo incluye la construcción, adecuación y equipamiento de tres centros nacionales especializados: el Centro Nacional de Radioterapia, el Centro de Cuidados Paliativos y la Unidad Nacional de Trasplante.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Asamblea Legislativa, permitirá al Ejecutivo negociar un contrato de crédito con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de $120 millones. Marlon Herrera, director general de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda, ha destacado que este proyecto beneficiará directamente a la población usuaria de los servicios de salud pública, mejorando la capacidad instalada de los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
La inversión se destinará principalmente a la construcción, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de salud a nivel nacional. Se prevé que $93.3 millones se utilicen para la construcción y remodelación de centros de salud, así como para la adquisición de equipamiento médico y no médico. Esta modernización es esencial para garantizar que los salvadoreños tengan acceso a servicios de salud de calidad.
Además, se destinarán $22.9 millones a la infraestructura tecnológica, la adquisición de equipos y herramientas, y la formación del recurso humano y de los profesionales de la salud. Este componente es fundamental para expandir el nivel de atención especializada y fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud. La implementación de un sistema de gestión logística y distribución de medicamentos también será parte de este esfuerzo, asegurando que los insumos necesarios lleguen a los centros de salud de manera eficiente.
El componente de administración y monitoreo del crédito con el BIRF, que asciende a $3.8 millones, se centrará en la supervisión y auditoría del proyecto. Esto garantizará que los recursos se utilicen de manera adecuada y que se logren los objetivos planteados en la mejora de la atención de salud.
La atención primaria de salud es un pilar fundamental en cualquier sistema de salud, ya que es el primer punto de contacto para los ciudadanos. Con la construcción de estos centros especializados, el Gobierno de El Salvador busca no solo mejorar la atención en enfermedades específicas, como el cáncer y las enfermedades terminales, sino también ofrecer un enfoque integral que incluya la prevención y el tratamiento adecuado de diversas condiciones de salud.
Este esfuerzo por parte del Gobierno es un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud en El Salvador, que ha enfrentado desafíos en los últimos años. La inversión en infraestructura y capacitación de profesionales es esencial para garantizar que todos los salvadoreños tengan acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica.
En conclusión, el proyecto «Mejora de la atención de salud en El Salvador» representa una oportunidad única para transformar el sistema de salud pública del país. Con el apoyo del BIRF y la inversión en infraestructura y capacitación, se espera que la atención primaria de salud se fortalezca, beneficiando a millones de salvadoreños y mejorando su calidad de vida.
Publicar comentario