Cargando ahora

El Salvador inicia transición hacia la temporada lluviosa

Redacción: Oscar Cruz

(ENNews)—El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó que El Salvador ha comenzado oficialmente la transición de la época seca a la temporada lluviosa;  desde el pasado 21 de abril, cuando lluvias significativas cubrieron gran parte del territorio nacional.

Ese día se reportaron acumulados importantes de precipitación, como los 101 milímetros en San Francisco Gotera, en la zona sur del departamento de Morazán; 37.2 milímetros en San Miguel; y 30.8 milímetros en Ilobasco, Cabañas. Estas cifras marcan el inicio del patrón de lluvias intermitentes que caracterizan el período de transición hacia el invierno en el país.

“El invierno comienza oficialmente cuando se acumulan al menos 50 milímetros de lluvia en un período de 10 días consecutivos”, explicó el MARN a través de sus redes sociales. Bajo esta definición, el país ha entrado en una fase en la que el clima se tornará más variable, alternando días calurosos con lluvias ocasionales.

La cartera de Estado adelantó que el establecimiento pleno de la época lluviosa se espera para los últimos días de mayo. Mientras tanto, abril y principios de mayo estarán marcados por un clima mixto, con mañanas soleadas, tardes parcialmente nubladas y noches lluviosas, especialmente en zonas montañosas y el oriente del país.

Para el miércoles 23 de abril, el pronóstico indica cielos parcialmente nublados durante la mañana. En la tarde, se prevé un aumento de nubosidad en la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias focalizadas. Durante la noche y la madrugada, el cielo se mantendrá cubierto, y se esperan lluvias y tormentas en regiones del oriente, centro y algunos sectores de Santa Ana.

Las condiciones atmosféricas actuales están siendo influenciadas por varios factores, entre ellos el flujo del este acelerado, el ingreso de la brisa marina y una vaguada localizada en las cercanías de Centroamérica. Estos elementos favorecen la formación de nubosidad y precipitaciones, según explicó el MARN.

Por otro lado, el informe semanal de calidad del aire, basado en datos de estaciones de monitoreo del MARN, señaló que entre el 14 y el 20 de abril los niveles fueron catalogados como “satisfactorios”. Asimismo, la institución confirmó que, durante esta semana, no se espera la presencia de Polvo del Sahara. Sin embargo, se mantiene el ambiente brumoso, acompañado de una intensa radiación solar.

La climatología prevista desde diciembre de 2024 ya había anticipado que la probabilidad de lluvias aumentaría considerablemente en la última decena de abril, especialmente en la zona norte y occidental del país. Esta previsión ahora se confirma con las primeras lluvias significativas del mes.

El MARN también señaló que abril representa el último mes seco dentro del calendario climático nacional. Aunque en algunas zonas del país las lluvias se han mantenido dentro de lo esperado, se prevé una ligera anomalía negativa de alrededor de 10 milímetros en ciertas áreas, lo que podría representar un leve déficit en comparación con los promedios históricos.

En contraste, la zona norte del país podría superar los 75 milímetros de lluvia acumulada en los próximos días, mientras que en la franja central y costera las precipitaciones se mantendrán por debajo de los 50 milímetros.

Durante los últimos días, diversas tormentas de intensidad variable han afectado el Área Metropolitana de San Salvador, con mayor presencia en los municipios del norte del país. Este comportamiento climático es característico del período de transición, en el cual las lluvias comienzan a ganar terreno antes de establecerse por completo.

El MARN recomienda a la población estar atenta a los informes meteorológicos diarios y tomar medidas preventivas, especialmente en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.

Publicar comentario