Diputados aprueban $24 millones para iniciar rescate ambiental del río Lempa
Redacción: Oscar Cruz
(ENNews)—La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este martes un dictamen favorable para incorporar $24 millones al presupuesto general de 2025, como parte del Programa Integral de Seguridad Hídrica.
Esta iniciativa forma parte de un compromiso del Gobierno de El Salvador vinculado a un acuerdo de conservación ambiental respaldado por Estados Unidos.
Los fondos serán transferidos al Fondo Fiduciario para la Conservación y Restauración del Río Lempa, y se enmarcan en un acuerdo más amplio que implica una inversión total de $350 millones en un período de 20 años. Esta primera transferencia contempla dos desembolsos de $12 millones cada uno: el primero en abril y el segundo en octubre de 2025.
Julio Darío Alemán, jefe del Departamento de Gestión de la Deuda del Ministerio de Hacienda, explicó que los recursos provienen de ahorros generados en 2024 por operaciones de manejo de pasivos (deuda). “Se está habilitando el compromiso que tiene el gobierno para poder transferir estos recursos al fideicomiso”, detalló el funcionario.
La aprobación definitiva de esta asignación deberá realizarse en la próxima sesión plenaria del 24 de abril.
El origen de estos fondos está directamente relacionado con el Decreto Legislativo número 20, aprobado el 22 de mayo de 2024, en el que se autorizó al Ejecutivo a emitir títulos valores por hasta $1,500 millones. Como parte de esa operación financiera, se estructuró un canje de deuda con el banco estadounidense JPMorgan Chase, en coordinación con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés).
El acuerdo incluye una garantía de riesgo proporcionada por la Cooperación Andina de Fomento (CAF), lo que permite redirigir parte de los ahorros en intereses hacia iniciativas de conservación ambiental y seguridad hídrica.
En ese contexto, se creó el fideicomiso “Río Lempa”, administrado por el Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAS), en conjunto con Catholic Relief Services (CRS). Estas organizaciones colaboran con el Estado salvadoreño para implementar el Programa Integral de Seguridad Hídrica, enfocado en la restauración ambiental de la cuenca del río Lempa y sus afluentes.
Según el dictamen aprobado, los pagos al fideicomiso se realizarán de forma semestral durante dos décadas. A partir de 2026 y hasta 2044, los montos anuales oscilarán en un promedio de $17.5 millones, siempre con cargo a los recursos derivados del ahorro por el manejo de la deuda pública.
El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, respaldó la iniciativa destacando su impacto ambiental. “Sabemos que históricamente El Salvador ha sufrido muchos problemas vinculados a los ríos, y este fondo va a ser bastante importante para abordar esos retos. Desde esta Asamblea Legislativa siempre hemos apoyado el tema”, afirmó.
El dictamen aprobado reforma la Ley del Presupuesto 2025 para incorporar los $24 millones dentro del ramo de Hacienda, sin necesidad de nuevas fuentes de financiamiento, ya que se utilizarán asignaciones disponibles en el presupuesto vigente.
Con esta medida, el Gobierno de El Salvador da un primer paso concreto en el cumplimiento de sus compromisos ambientales internacionales, mientras avanza en un plan a largo plazo para garantizar el acceso sostenible al agua y la protección de los ecosistemas en la principal cuenca hidrográfica del país.
Publicar comentario