Cargando ahora

Nuevo colapso de talud obliga al cierre total en Los Chorros

Redacción: Oscar Cruz

(ENNews)—El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó la madrugada de este martes sobre un nuevo deslizamiento de tierra en la carretera Los Chorros, a la altura del tramo comprendido entre Santa Tecla y El Poliedro, debido a las lluvias que han afectado la zona desde la noche del lunes.

El colapso de un talud obligó nuevamente al cierre completo de esta vía estratégica, que conecta el área metropolitana de San Salvador con el occidente del país.

A las 12:39 de la madrugada, el MOP comunicó que la carretera estaba cerrada de forma preventiva. Sin embargo, poco más de dos horas después, a las 2:47 a. m., confirmó que un nuevo desprendimiento de tierra había cedido sobre la vía.

“Debido a las recientes lluvias, el talud en la zona cedió nuevamente. Estamos realizando trabajos para estabilizar el área y restablecer la circulación lo antes posible. Al momento del incidente la carretera estaba cerrada y sin paso vehicular. Sabemos que esto causará molestias en el tránsito, sin embargo, priorizamos evitar cualquier tragedia”, publicó la institución junto a una imagen en la que se aprecia el derrumbe sobre la carretera.

El área de Los Chorros es una zona conocida por su alta vulnerabilidad a deslizamientos, principalmente durante la temporada de lluvias o en casos de actividad sísmica. La carretera fue construida bordeando una cadena montañosa, lo que la expone a constantes riesgos naturales.

El Ministerio de Medio Ambiente ya había advertido el lunes por la noche sobre la probabilidad de deslizamientos en el área metropolitana, especialmente en tramos como Los Chorros, debido a las precipitaciones.

Esta es la tercera ocasión desde el sábado pasado en que se interrumpe completamente el paso vehicular en esta arteria. El primer cierre ocurrió la mañana del sábado, cuando un talud colapsó cerca de la báscula, incomunicando por completo el occidente con el Gran San Salvador. El paso se mantuvo cerrado durante el fin de semana.

El lunes por la madrugada, el tránsito fue habilitado a las 3:00 a. m., pero alrededor del mediodía, el MOP anunció un nuevo cierre “temporal” para realizar inspecciones, lo que generó caos en la circulación.

Aunque la vía fue reabierta nuevamente por la tarde, se mantuvo la incertidumbre entre los conductores, agravada por la saturación en las rutas alternas, como el bulevar Constitución, la autopista a Quezaltepeque y la carretera Panamericana.

Con el nuevo deslizamiento de este martes, la situación se complica aún más. Los usuarios frecuentes de esta vía, muchos de ellos trabajadores y estudiantes que se trasladan a diario entre el occidente y la capital, han expresado su malestar por la falta de soluciones estructurales a este problema.

El MOP ha prometido trabajar de forma ininterrumpida para restablecer el paso cuanto antes, aunque no ha precisado una hora estimada de reapertura. Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a tomar rutas alternas y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Publicar comentario