Cargando ahora

El Salvador e IRENA dan un paso firme hacia la transición energética sostenible

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—Este día, El Salvador ha dado un importante paso hacia la consolidación de su liderazgo en energías limpias al suscribir un convenio de cooperación con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Este acuerdo, que se enmarca dentro de la estrategia nacional para la transición energética, busca no solo atraer inversiones en la generación de energía, sino también fomentar el conocimiento y las mejores prácticas en el uso de energías renovables.

La alianza estratégica entre la nación e IRENA se centrará en el desarrollo de la energía geotérmica, un recurso abundante en el país, que se ha convertido en un pilar fundamental para la generación de energía limpia. El convenio contempla la atracción de inversiones en la generación de energía geotérmica y en los usos directos del calor, lo que permitirá diversificar la matriz energética y reducir los costos de la energía para los salvadoreños.

Además, el acuerdo establece una hoja de ruta para impulsar políticas y regulaciones que faciliten la producción y el uso de hidrógeno verde, un combustible que promete ser clave en la descarbonización de la economía. Esta hoja de ruta incluirá buenas prácticas para la implementación de proyectos relacionados con el hidrógeno, lo que permitirá a El Salvador posicionarse como un referente en la región en el uso de esta tecnología emergente.

El director general de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador (DGEHM), Dagoberto Álvarez, destacó la importancia de este convenio, afirmando que «este es un tema prioritario para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ya que buscamos crear más proyectos de energía renovable respetuosos con el medio ambiente y que mejoren la calidad de vida de todos». Álvarez también subrayó que, además del apoyo de IRENA, el país cuenta con el respaldo del Banco Mundial, que financia la expansión de proyectos geotérmicos.

El acuerdo permitirá a El Salvador acceder a cooperación técnica y financiera, lo que facilitará la implementación de más proyectos de energía renovable. Entre los procesos que se abordarán se encuentran la descarbonización en los sectores de transporte, industria y edificación, a través de la electrificación y la generación distribuida, entre otros.

Francesco La Camera, director general de IRENA, expresó su entusiasmo por esta colaboración, afirmando que «con esta declaración reflejamos nuestro compromiso en común para acelerar la transición energética de El Salvador en la búsqueda de la resiliencia y la sustentabilidad energética del futuro». La Camera también destacó que este marco de acción concreto se traducirá en resultados tangibles para el país.

Como parte de su gira por Latinoamérica, La Camera sostendrá reuniones con autoridades salvadoreñas del sector energético para conocer de cerca el funcionamiento del mercado eléctrico nacional y el impulso que El Salvador ha dado a la diversificación de su matriz energética. Este intercambio de conocimientos y experiencias será fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos de energías renovables en el país.

El director general de la DGEHM concluyó afirmando que «la energía geotérmica desempeña un papel importante en nuestra alianza con IRENA, ya que queremos alcanzar nuestro máximo potencial». Con este convenio, El Salvador se posiciona en la vanguardia de la transición energética en la región, buscando no solo mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también contribuir a la lucha global contra el cambio climático.

Publicar comentario