MOPT reabrirá paso por Los Chorros el 5 de mayo tras derrumbes
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó que la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, será reabierta al tránsito vehicular el próximo lunes 5 de mayo a las 2:00 de la madrugada, tras permanecer cerrada debido a dos deslizamientos de tierra ocurridos en menos de una semana.
Según la institución, las labores en la zona continuarán incluso después de la reapertura, con el fin de garantizar la estabilidad del terreno y la seguridad de los automovilistas. En particular, se están ejecutando obras de reducción de pendiente en los taludes, medida que busca prevenir nuevos derrumbes en este punto crítico del occidente del país.
“En la zona se ejecutan obras de estabilización del talud, reduciendo su pendiente para brindar mayor seguridad a quienes transitan por esta importante vía”, publicó el MOPT en su cuenta oficial en la red social X.
El primer derrumbe se registró la madrugada del viernes 26 de abril, bloqueando por completo ambos sentidos de la vía. Tras intensas labores de remoción de tierra y escombros, las autoridades lograron habilitar parcialmente el paso el lunes 28 por la mañana. Sin embargo, ese mismo día por la tarde, el tramo volvió a ser cerrado de forma preventiva para continuar con trabajos temporales de mitigación, debido a que persistía el riesgo de nuevos deslizamientos.
Más tarde, a las 5:00 p.m. de ese lunes, el paso fue nuevamente autorizado, aunque con restricciones. Pero la situación se complicó con un segundo deslizamiento ocurrido en la madrugada del martes 29 de abril, que volvió a cubrir por completo los carriles. Este nuevo incidente obligó a cerrar nuevamente la carretera y movilizar maquinaria adicional a la zona.
Los dos derrumbes han tenido un fuerte impacto en la movilidad entre el occidente del país y San Salvador. Miles de personas que viajan diariamente por este corredor se han visto afectadas, enfrentando extensos atascos y tiempos de traslado duplicados o incluso triplicados.
Ante la emergencia, el Viceministerio de Transporte (VMT) recomendó a la población utilizar rutas alternas como el bulevar Constitución, la carretera al Volcán (Boquerón), la carretera Troncal del Norte y la calle a Comasagua. Estas vías, sin embargo, no han sido suficientes para absorber todo el flujo vehicular, generando congestión y accidentes menores en diversos puntos.
Para facilitar el tránsito de mercancías, el MOPT eliminó de forma temporal la restricción horaria para vehículos de carga pesada en la carretera del Litoral. De esta forma, camiones de más de 15 toneladas pueden circular libremente entre el desvío de Acajutla y San Salvador, lo cual ha servido como una medida de alivio para el sector transporte y el comercio.
La carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, es una de las más transitadas del país. Une a la capital con Santa Tecla, Lourdes, Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán, además de ser una conexión vital hacia la frontera con Guatemala. Esta zona, sin embargo, ha sido históricamente vulnerable a deslizamientos, especialmente durante la temporada lluviosa.
Desde junio de 2024, se han registrado al menos seis derrumbes significativos en la zona de Los Chorros. Esto ha reavivado el debate sobre la necesidad urgente de construir el viaducto anunciado por el gobierno, el cual busca sustituir el tramo más inestable con una estructura más segura y resistente.
El MOPT reiteró su compromiso de continuar monitoreando la zona de forma constante y realizar las obras necesarias para evitar nuevas emergencias. Asimismo, pidió comprensión a la ciudadanía por los inconvenientes causados, destacando que las labores actuales apuntan a brindar una solución más segura y duradera.
Mientras tanto, la población usuaria de esta vía se mantiene a la expectativa del cumplimiento de la fecha anunciada para la reapertura y de los avances en los trabajos de mitigación que se desarrollan en el lugar.
Publicar comentario