Cargando ahora

Asamblea Legislativa elimina pago de Tarjeta Migratoria

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—En una sesión histórica, la Asamblea Legislativa aprobó recientemente reformas significativas a la Ley Especial de Migración y Extranjería, que eliminan el cobro de la Tarjeta Migratoria de Ingreso (TIM) para los extranjeros que ingresan al país. Este cambio, que elimina un costo de $12, fue calificado como «incongruente» por el director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, quien asistió al congreso para presentar un pliego de enmiendas a la normativa.

La decisión de eliminar la TIM se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para atraer inversión extranjera y facilitar la residencia de inversionistas en El Salvador. Durante su intervención, Cucalón destacó la importancia de hacer más accesible el ingreso al país para aquellos que buscan invertir y contribuir al desarrollo económico. Las reformas fueron aprobadas con el respaldo de los diputados de los partidos Nuevas Ideas, PDC y PCN, quienes votaron a favor del dictamen favorable emitido por la comisión de salvadoreños en el exterior, legislación y gobierno.

Además de la eliminación de la TIM, las reformas también incluyen disposiciones que facilitan la obtención de residencia definitiva para los inversionistas extranjeros. Este cambio busca incentivar la llegada de capital foráneo, lo que podría traducirse en un impulso significativo para la economía salvadoreña, especialmente en un contexto donde la inversión es crucial para el desarrollo sostenible del país.

En otro tema de relevancia, la Asamblea Legislativa ratificó el Convenio Constitutivo del Fondo Multilateral de Inversiones IV (FOMIN IV), que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible e inclusivo a través del sector privado. Este fondo se enfocará en identificar, apoyar y crear oportunidades para poblaciones pobres y vulnerables, lo que refleja un compromiso por parte del gobierno de abordar las desigualdades sociales y económicas en el país.

Asimismo, los diputados aprobaron un refuerzo al presupuesto del Ministerio de Hacienda por un monto de $105,981.57. Estos recursos serán destinados a la contratación de una firma auditora externa que se encargará de verificar el uso de los fondos provenientes de un préstamo contingente para emergencias relacionadas con desastres naturales y salud pública. Esta medida busca garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos en situaciones críticas, un aspecto fundamental en la gestión pública.

Por último, la Asamblea también aprobó un presupuesto especial de $12 millones para la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE). Esta institución es responsable de la elaboración de políticas de ciberseguridad y seguridad de la información en el país, un tema de creciente importancia en un mundo cada vez más digitalizado. La inversión en ciberseguridad es esencial para proteger la infraestructura crítica del país y salvaguardar la información de los ciudadanos.

En resumen, las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa no solo eliminan un costo que afectaba a los extranjeros que deseaban ingresar a El Salvador, sino que también abren la puerta a nuevas oportunidades de inversión y fortalecen la capacidad del gobierno para gestionar recursos de manera efectiva. Estas decisiones reflejan un enfoque proactivo hacia el desarrollo económico y social del país, en un momento en que la inversión extranjera es más crucial que nunca.

Publicar comentario