Cargando ahora

Capturan a líderes de Cooperativa El Bosque tras plantón pacífico

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—La noche del lunes 12 de mayo, aproximadamente 200 habitantes de la Cooperativa El Bosque, ubicada en el cantón El Triunfo de Santa Tecla, realizaron un plantón pacífico en las cercanías de la Residencial Las Piletas, en las inmediaciones de la casa del presidente Nayib Bukele.

La manifestación tenía como objetivo solicitar la suspensión del desalojo de los habitantes de la Cooperativa El Bosque, programado para el 22 de mayo, ordenado por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla.

Durante la protesta, la Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a cinco líderes comunitarios: Diego Armando Guzmán, José Ángel Pérez, Adolfo Castro, Moisés Galeano y el abogado Alejandro Henríquez. Las detenciones fueron reportadas inicialmente por Bálsamo Radio TV en una transmisión en vivo y retomadas por el medio La Prensa Gráfica.

Hasta el momento, las autoridades no han especificado los delitos imputados, lo que ha generado preocupación entre los manifestantes, quienes consideran las capturas como arbitrarias.

La Cooperativa El Bosque, conformada por aproximadamente 300 familias, enfrenta una orden de desalojo derivada de una deuda de $850,000 reclamada por Luis Palomo Urbina, representante legal de la Sociedad Proyectos e Inversiones (PROYIN S.A. de C.V.). Según los habitantes, en 1998, tras no poder pagar un préstamo debido a pérdidas en la cosecha de café, Palomo fue designado como administrador de la cooperativa, detallan investigaciones de medios locales. 

Posteriormente, firmó contratos con la junta directiva y presentó pagarés que, según denuncias, incluyen firmas falsificadas. En 2008, Palomo demandó a la cooperativa, y el proceso judicial culminó con la orden de desalojo de 12 inmuebles donde residen las familias.

Los residentes han expresado su preocupación por la pérdida de sus hogares y medios de subsistencia. María Elena Beltrán, vicepresidenta de la cooperativa, destacó que muchas mujeres agricultoras trabajan en las tierras para alimentar a sus familias. “Hay muchas mujeres agricultoras que trabajan el campo a diario para poder tener la comida todo el verano, y con el desalojo todo esto nos complica”, expresó Beltrán.

Además, los manifestantes denunciaron acciones intimidatorias por parte de la PNC, como la retención de vehículos y la presencia de personas no identificadas tomando fotografías durante la protesta. Diego Guzmán, líder comunitario, afirmó: “La gente está preocupada por estas acciones, y ahora más, que no tenemos carros para volver a la casa, pero la gente está dispuesta a defender su tierra y su hogar”; dijo en declaraciones a medios.

La comunidad ha solicitado la intervención del presidente Bukele para detener el desalojo y revisar el proceso judicial que consideran injusto. Han entregado cartas y realizado múltiples manifestaciones pacíficas en busca de una solución que evite dejar sin hogar a cientos de familias que han vivido en la zona por más de seis décadas.

El caso de la Cooperativa El Bosque refleja las tensiones existentes entre comunidades rurales y procesos judiciales relacionados con la tenencia de tierras, y pone en evidencia la necesidad de mecanismos que garanticen los derechos de los habitantes frente a situaciones de desalojo.

Publicar comentario