Cargando ahora

Rusia designa a Vladimir Medinski como negociador en las conversaciones con Ucrania

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El Kremlin ha confirmado que el presidente ruso, Vladimir Putin, no liderará la delegación en las negociaciones con Ucrania que se llevarán a cabo en Estambul, Turquía, el próximo jueves. En su lugar, el asesor presidencial Vladimir Medinski, quien ya había participado en las conversaciones con Kiev en 2022, encabezará el equipo ruso. Esta decisión ha generado especulaciones sobre la posible asistencia de Putin a la reunión, aunque hasta el momento no se ha confirmado su viaje a Turquía.

Según medios internacionales, la lista de negociadores rusos fue divulgada este miércoles 14 de mayo de 2025, y además de Medinski, incluye al viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y al viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin. La ausencia de Putin en la delegación ha sido un punto de controversia, ya que tanto Kiev como sus aliados habían solicitado su presencia en el encuentro cara a cara propuesto por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, aseguró en una rueda de prensa que, a pesar de la incertidumbre sobre la composición del equipo negociador, la delegación rusa estará lista para reanudar las conversaciones que se habían interrumpido hace tres años. «La delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul», afirmó Peskov, reiterando que la propuesta de Putin para reiniciar las negociaciones sigue en pie.

La decisión de no incluir a Putin en la delegación ha suscitado reacciones tanto en Ucrania como en la comunidad internacional. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se encuentra en Rusia tras una visita a China, instó a Putin a asistir a las negociaciones en Turquía. Lula enfatizó la importancia de que el líder ruso participe en el diálogo para encontrar una solución pacífica al conflicto.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, también hizo un llamado a Putin para que no evite la reunión. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Sibiga expresó: «Putin debe dejar de rechazar un alto el fuego y de evitar la reunión con el presidente Zelenski». Estas declaraciones reflejan la creciente presión sobre el Kremlin para que se comprometa con un proceso de paz que ponga fin a la guerra que ha devastado a Ucrania.

La falta de claridad sobre la participación de Putin en las negociaciones ha llevado a un clima de incertidumbre. Aunque el Kremlin ha confirmado que su delegación estará presente, la ausencia del presidente ruso podría interpretarse como una falta de compromiso con el proceso de paz. La comunidad internacional observa de cerca estos desarrollos, ya que el resultado de las conversaciones podría tener un impacto significativo en la estabilidad de la región.

A medida que se acerca la fecha de las negociaciones, la atención se centra en la posibilidad de un diálogo constructivo entre ambas partes. La reanudación de las conversaciones en Estambul representa una oportunidad crucial para abordar las tensiones que han marcado las relaciones entre Rusia y Ucrania en los últimos años. Sin embargo, la efectividad de estas negociaciones dependerá en gran medida de la disposición de ambos líderes para comprometerse y buscar soluciones pacíficas a un conflicto que ha causado un sufrimiento inmenso.

La comunidad internacional espera que las conversaciones en Estambul marquen un paso hacia la paz, aunque la ausencia de Putin plantea interrogantes sobre la seriedad del compromiso ruso en este proceso.

Publicar comentario